Semestre: 2.
Sección: DAO 2000 y 2100 (Diurno y Vespertino).
Software ocupado: AutoCAD 2010 para modelado y renders.
Encargo unidad 1: Torre de Cartón piedra.
Descripción del encargo: El proyecto consiste en una representación tridimensional de una torre realizada con piezas dadas de cartón piedra, la cual debe tener una superficie y altura mínima (60 cms) y resistir un peso determinado (1 lt de agua) en su cúspide. No se debe usar pegamento sino que se deberá aplicar la técnica del ensamble.

Las piezas a utilizar y el soporte geométrico predefinido se pueden ver en la imagen siguiente:

Trabajos Módulo Diurno
Alumnos: Alex Gutiérrez, Italo Osorio.
Alumnos: Alex Gutiérrez, Italo Osorio.
Alumnos: Angelo Tapia, Javiera Aviles.
Alumnos: Angelo Tapia, Javiera Aviles.
Alumnas: Claudia Moya, Rosa Valencia.
Alumnas: Claudia Moya, Rosa Valencia.
Alumnas: Fabiola Maulén, Carla Sánchez.
Alumnas: Fabiola Maulén, Carla Sánchez.
Alumnos: Kevin Muñoz, Jonathan Gallegos.
Alumnos: Kevin Muñoz, Jonathan Gallegos.
Alumnos: María Margarita Soto, Marco Zúñiga.
Alumnos: María Margarita Soto, Marco Zúñiga.
Alumnas: Romina villarroel, Nicole Tranamil, Jennifer Rivera.
Alumnas: Romina villarroel, Nicole Tranamil, Jennifer Rivera.
Trabajos Módulo Vespertino
Alumnos: Alexander Pinto, Rodrigo Flores.
Alumnos: Alexander Pinto, Rodrigo Flores.
Alumnos: Carlos Pérez, Juan Necolhueque.
Alumnos: Carlos Pérez, Juan Necolhueque.
Alumnos: Christian Ramos, Jonathan López.
Alumnos: Christian Ramos, Jonathan López.
Alumnos: Daniel Coronado, Fernando Letelier.
Alumnos: Daniel Coronado, Fernando Letelier.
Alumnos: Felipe Plaza, Francisco Peña.
Alumnos: Felipe Plaza, Francisco Peña.
Alumnos: Gerardo Pérez, Hernán Tapia.
Alumnos: Gerardo Pérez, Hernán Tapia.
Alumnos: Milton Castillo, Claudio Fuentes.
Alumnos: Milton Castillo, Claudio Fuentes.
Alumnos: Nicolás Canales, John Salazar.
Alumnos: Nicolás Canales, John Salazar.
Encargo unidad 2: Maqueta de Vivienda.
Descripción del encargo: El proyecto consiste en una representación tridimensional de una vivienda famosa, la cual se debe realizar de acuerdo a planimetría CAD dada y luego ploteada en escala 1:50, junto a un contexto dado. En este caso se puede usar pegamento y todo tipo de material que emule lo mejor posible los materiales del proyecto original.
Trabajos Módulo Diurno
Alumno: Alex Gutiérrez, Obra: Villa Mairea.
Alumno: Alex Gutiérrez, Obra: Villa Mairea.
Alumno: Alex Gutiérrez, Obra: Villa Mairea.
Alumna: Carolina Nova, Obra: Villa Dall’ Ava.
Alumna: Carolina Nova, Obra: Villa Dall’ Ava.
Alumna: Carolina Nova, Obra: Villa Dall’ Ava.
Alumna: Claudia Moya, Obra: Villa Stein.
Alumna: Claudia Moya, Obra: Villa Stein.
Alumna: Claudia Moya, Obra: Villa Stein.
Alumna: María Margarita Soto, Obra: Casa Fisher.
Alumna: María Margarita Soto, Obra: Casa Fisher.
Alumna: María Margarita Soto, Obra: Casa Fisher.
Alumna: Romina Villarroel, Obra: Villa Savoye.
Alumna: Romina Villarroel, Obra: Villa Savoye.
Alumna: Romina Villarroel, Obra: Villa Savoye.
Alumna: Roxana Estay, Obra: Casa Citrohan.
Alumna: Roxana Estay, Obra: Casa Citrohan.
Alumna: Roxana Estay, Obra: Casa Citrohan.
Trabajos Módulo Vespertino
Alumnos: Daniel Coronado, Fernando Letelier. Obra: Casa de Vidrio.
Alumnos: Daniel Coronado, Fernando Letelier. Obra: Casa de Vidrio.
Alumnos: Daniel Coronado, Fernando Letelier. Obra: Casa de Vidrio.
Alumno: Felipe Plaza, Obra: Villa Dall’ Ava.
Alumno: Felipe Plaza, Obra: Villa Dall’ Ava.
Alumno: Felipe Plaza, Obra: Villa Dall’ Ava.
Alumno: Mauricio Araya, Obra: Casa Fisher.
Alumno: Mauricio Araya, Obra: Casa Fisher.
Alumno: Mauricio Araya, Obra: Casa Fisher.
Alumnos: Pablo Carrasco, Carlos Sánchez. Obra: Maison Carre.
Alumnos: Pablo Carrasco, Carlos Sánchez. Obra: Maison Carre.
Alumnos: Pablo Carrasco, Carlos Sánchez. Obra: Maison Carre.
Alumnos: Rodrigo Flores, Alexander Pinto. Obra: Villa Savoye.
Alumnos: Rodrigo Flores, Alexander Pinto. Obra: Villa Savoye.
Alumnos: Rodrigo Flores, Alexander Pinto. Obra: Villa Savoye.
Encargo unidad 3: Vivienda básica en AutoCAD 3D.
Descripción del encargo: El proyecto consiste en una representación tridimensional volumétrica de una vivienda de dos pisos, la cual se debe realizar de acuerdo a la planta del primer piso y una fachada impresa sin escala. Por ello los alumnos deben calcular las dimensiones en base a referencias conocidas y digitalizar la planta en 2D para luego proceder al modelado. Las referencias se encuentran en las siguientes imágenes:


Trabajos Módulo Diurno
Alumna: Romina Villarroel.
Alumna: Romina Villarroel.
Alumna: Romina Villarroel.
Trabajos Módulo Vespertino
Alumno: Alejandro Fernández.
Alumno: Alejandro Fernández.
Alumno: Alejandro Fernández.
Alumno: Fernando Letelier.
Alumno: Fernando Letelier.
Alumno: Fernando Letelier.
Encargo Final: Examen final del taller de Maquetería Virtual.
Descripción del encargo: El proyecto consiste en una representación tridimensional del pabellón de Barcelona de Mies Van Der Rohe, en base a la planta y a una elevación dada.


Este examen fue realizado durante la clase y en segunda instancia, se anexa la maqueta física de la obra.
Trabajos Módulo Diurno
Alumna: Carolina Avendaño.
Alumna: Carolina Avendaño.
Alumna: Carolina Avendaño.
Alumna: Romina Villarroel.
Alumna: Romina Villarroel.
Alumna: Romina Villarroel.
Trabajos Módulo Vespertino
Alumno: Fernando Letelier.
Alumno: Fernando Letelier.
Alumno: Fernando Letelier.
Segunda Instancia: maqueta física del proyecto.
Trabajos Módulo Diurno
Alumno: José Ignacio Muñoz.
Alumno: José Ignacio Muñoz.
Alumno: José Ignacio Muñoz.
Volver
Contenido relacionado
COMPARTIR ARTÍCULO EN REDES SOCIALES:
Me gusta:
Me gusta Cargando...
1 thought on “Módulo Taller de Maquetería Virtual, año 2010”