En esta página se encuentran los distintos tutoriales realizados por MVBlog respecto al software RHINOCEROS, categorizados según la fecha de adición de cada tutorial y el proceso que se necesite. Las imágenes de cada tutorial son capturas propias realizadas por MVBlog y los textos de cada artículo son de propiedad del sitio. Por ello, si se quieren utilizar, por favor debe contactar al autor y citar la URL de este blog.
Conceptos básicos de Rhinoceros

Rhinoceros conceptos base: inserción de referencias o Blueprints
Una referencia se define como unas o más imágenes 2D de una o más vistas ortogonales de un objeto determinado, las cuales son insertadas en cada vista de cualquier programa 3D para servir como “guía” para concretar de manera eficiente…
Leer más...
Rhinoceros conceptos base: herramientas de Array (Matriz) Parte 2
En este tutorial se definirán y aplicarán las diferentes variaciones del comando Array o también llamado Matriz, el cual y como su nombre o indica es muy útil para crear matrices de elementos. Una Matriz se define como un conjunto…
Leer más...
Rhinoceros conceptos base: herramientas de Array (Matriz)
En este tutorial se definirán y aplicarán las diferentes variaciones del comando Array o también llamado Matriz, el cual y como su nombre o indica es muy útil para crear matrices de elementos. Una Matriz se define como un conjunto…
Leer más...
Rhinoceros conceptos base: concepto y uso de layers
Un layer o capa se define como un soporte que contiene información sobre objetos y formas ya sean líneas, sólidos o cualquier elemento 3D que le asignemos a ella. La ventaja de los layers es que podemos relacionar ciertos elementos…
Leer más...
Rhinoceros conceptos base: Trabajo con puntos de control
En este tutorial se enseñarán y definirán los usos de los puntos de control o Control Points, una herramienta muy útil para modelar formas orgánicas o terrenos a partir de la deformación de un elemento 3D determinado, mediante la generación…
Leer más...
Rhinoceros conceptos base: transformaciones básicas de un objeto
En este tutorial introductorio a Rhinoceros comenzaremos enseñando y definiendo las transformaciones básicas para cualquier objeto 2D y 3D que dibujemos o modelemos en el programa. Como ya sabemos, en cualquier programa de dibujo y diseño 2D o 3D como…
Leer más...Modelado 3D en Rhinoceros

Rhinoceros Modelado: modelado de paraguas usando Rail Revolve
En este tutorial de Rhinoceros se enseñará la técnica de modelado mediante el uso de la herramienta llamada Rail Revolve, el cual es una variación del comando Revolve y se diferencia de este porque en lugar de utilizar un “perfil”…
Leer más...
Rhinoceros Modelado: modelado de reloj de arena usando Loft parte 2
En este tutorial se enseñará la técnica de modelado llamada Loft, el cual consiste en proyectar superficies a partir de una estructura de dos o más líneas o curvas las cuales pueden ser abiertas o cerradas. Se puede hacer un…
Leer más...
Rhinoceros Modelado: modelado de reloj de arena usando Loft
En este tutorial se enseñará la técnica de modelado llamada Loft, el cual consiste en proyectar superficies a partir de una estructura de dos o más líneas o curvas las cuales pueden ser abiertas o cerradas. Se puede hacer un…
Leer más...
Rhinoceros Modelado: modelado de artefacto usando puntos de control parte 2
En este tutorial se enseñará la técnica de modelado por puntos de control, muy útil para modelar objetos de tipo orgánico o con muchas curvas pero a diferencia del tutorial del osito de peluche, aplicaremos esta técnica a un artefacto…
Leer más...
Rhinoceros Modelado: modelado de artefacto usando puntos de control
En este tutorial se enseñará la técnica de modelado por puntos de control, muy útil para modelar objetos de tipo orgánico o con muchas curvas pero a diferencia del tutorial del osito de peluche, aplicaremos esta técnica a un artefacto…
Leer más...
Rhinoceros Modelado: modelado orgánico usando puntos de control parte 2
En este tutorial se enseñará la técnica de modelado por puntos de control o control points, la cual es muy útil para modelar objetos de tipo orgánico o con muchas curvas que de otra manera serían muy difíciles de modelar…
Leer más...
Rhinoceros Modelado: modelado orgánico usando puntos de control
En este tutorial se enseñará la técnica de modelado por puntos de control o control points, la cual es muy útil para modelar objetos de tipo orgánico o con muchas curvas que de otra manera serían muy difíciles de modelar…
Leer más...
Rhinoceros Modelado: modelado de frutero usando Revolución o Revolve parte 2
En este tutorial se enseñará la técnica de modelado por revolución o Revolve, el cual es una técnica muy útil para modelar objetos que posean un eje central por ello, el resultado será de forma redondeada. La técnica consiste en…
Leer más...
Rhinoceros Modelado: modelado de frutero usando Revolución o Revolve
En este tutorial se enseñará la técnica de modelado por revolución o Revolve, el cual es una técnica muy útil para modelar objetos que posean un eje central por ello, el resultado será de forma redondeada. La técnica consiste en…
Leer más...
Rhinoceros Modelado: modelado mediante primitivas, líneas y extrude curve parte 2
En este primer tutorial sobre el modelador Rhinoceros se enseñará el modelado básico por líneas, mediante la aplicación del comando llamado Extrude Curve, además de otras primitivas básicas. La idea de este primer ejercicio es entender el modelado 3D de…
Leer más...
Rhinoceros Modelado: modelado mediante primitivas, líneas y extrude curve
En este primer tutorial sobre el modelador Rhinoceros se enseñará el modelado básico por líneas, mediante la aplicación del comando llamado Extrude Curve, además de otras primitivas básicas. La idea de este primer ejercicio es entender el modelado 3D de…
Leer más...
Tengo clave corporativa Zoo